"Analisis de Mercado"
¿QUE ES EL ESTUDIO DEL MERCADO?
SU OBJETIVO ES:
El análisis de mercado debe respaldar al plan de negocios, tal y como se recomienda en el MBA.
Una vez que se tenga una comprensión profunda del mercado, se puede
planificar la mejor manera de vencer a la competencia y llegar a los
consumidores.
Esta investigación es un proceso que podría compararse con una radiografía del entorno empresarial y que puede entregar las soluciones para sacar todo el partido a los recursos disponibles, sin dejarse vencer por las amenazas.
PASOS PARA RELIZAR UN ANALISIS DE MERCADO:
¿CÓMO COMPLACER A LOS CONSUMIDORES?

SUS VENTAJAS SON:

- Conocer las características del mercado objetivo y la identificación del tamaño y composición del mismo.
- Conocer la competencia existente en el mercado.
- Calidad-Precio de sus productos/servicios.
- Nivel de competencia en el sector
- La confección de estrategias de marketing y la planificación de la organización para adaptarse a estas y otros cambios que puedan producirse en la empresa.
- Detectar patrones de consumo en el mercado.
- Analizar el diseño o adaptación del producto o servicio.
PASOS PARA RELIZAR UN ANALISIS DE MERCADO:
- Identificar oportunidades de negocio para la empresa mediante una búsqueda proactiva.
Obtener datos e información mediante fuentes de información primarias. - Identificar el mercado objetivo de la empres.
- Identificar los canales de distribución existentes.
- Listar todos los productos o servicios de la marca.
- Analizar la competencia y buscar marcas rivales.
- Estudiar aquellas características que los clientes esperan del producto o servicio
- Lista de técnicas, estrategias, métodos y tareas.
- Destacar e identificar una propuesta única y diferencial de venta.
- Conocer los clientes que representan el mayor volumen de compra
- Segmentar el mercado de forma que exista una heterogeneidad
- Análisis DAFO
- Checklist del análisis de mercado

Es necesario entender que, al comprar productos, los clientes desean
resolver problemas. Tu tarea, por tanto es vender soluciones y la única
manera de hacerlo es comprender a tu público objetivo en profundidad. Considera tres aspectos principales:
– Perfil: descubre la etapa etaria de tu público-objetivo, su género, dónde y con quién vive, dónde trabaja, cuánto gana y cuál es su nivel de escolaridad.
– Comportamiento e intereses: ¿qué cantidad, con qué frecuencia, dónde y a qué precio compra tu público? ¿Qué tipo de producto pretendes ofrecerle?
– Factores decisivos: identifica qué motivo lleva a las personas a decidir una compra: ¿el precio, la calidad, la marca, el plazo de entrega o la atención?
/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/HEC676VAO5CNBCRIMZG4THXPQU.jpg)
En primer lugar, descubre quiénes son tus principales competidores. Enseguida, visítalos y analiza sus puntos fuertes y débiles, identificando, principalmente, sus deficiencias.
Observa la calidad de los materiales utilizados, descubre el precio que cobran, anota las condiciones de pago a disposición de los clientes y analiza la atención en general.
Después de esta investigación deberás responder si existe espacio para tu empresa y si es posible competir con la competencia.

Los proveedores son todas aquellas personas y empresas que viabilizan las materias primas y el equipamiento necesarios para la operatividad de la empresa. Es necesario analizar herramientas, móviles, utensilios, embalajes y servicios.
Debes estar atento a cuestiones como el precio, la calidad, las condiciones de pago y el plazo de entrega y mantener un registro actualizado de todas las empresas o personas que ya proveen insumos a tu empresa.
– Perfil: descubre la etapa etaria de tu público-objetivo, su género, dónde y con quién vive, dónde trabaja, cuánto gana y cuál es su nivel de escolaridad.
– Comportamiento e intereses: ¿qué cantidad, con qué frecuencia, dónde y a qué precio compra tu público? ¿Qué tipo de producto pretendes ofrecerle?
– Factores decisivos: identifica qué motivo lleva a las personas a decidir una compra: ¿el precio, la calidad, la marca, el plazo de entrega o la atención?
/arc-anglerfish-arc2-prod-gruponacion.s3.amazonaws.com/public/HEC676VAO5CNBCRIMZG4THXPQU.jpg)
¿CÓMO ME IMFORMO DE LA
COMPETENCIA?
En primer lugar, descubre quiénes son tus principales competidores. Enseguida, visítalos y analiza sus puntos fuertes y débiles, identificando, principalmente, sus deficiencias.
Observa la calidad de los materiales utilizados, descubre el precio que cobran, anota las condiciones de pago a disposición de los clientes y analiza la atención en general.
Después de esta investigación deberás responder si existe espacio para tu empresa y si es posible competir con la competencia.
¿QUÉ SON LOS PROVEEDORES?

Los proveedores son todas aquellas personas y empresas que viabilizan las materias primas y el equipamiento necesarios para la operatividad de la empresa. Es necesario analizar herramientas, móviles, utensilios, embalajes y servicios.
Debes estar atento a cuestiones como el precio, la calidad, las condiciones de pago y el plazo de entrega y mantener un registro actualizado de todas las empresas o personas que ya proveen insumos a tu empresa.
Comentarios
Publicar un comentario