La Ciudad del Sueño, Dubai
El Emirato de Dubái se encuentra a orillas del golfo pérsico y en
pleno desierto de Arabia y es uno de los sietes emiratos que conforman
los Emiratos Arabes Unidos. Se trata de de un lugar con
una historia poco conocida pero que ha recibido influencias de muchas
culturas diferentes a lo largo de su historia.
También es destacable que se trata de una ciudad de gran tendencia
comercial, especialmente con perlas desde sus primeros asentamientos y
petróleo desde los años 60, aunque el desarrollo de los últimos años ha
hecho que los sectores financieros y de la construcción se hayan
convertido en los principales motores de su economía.

Dubái se ha convertido en uno de los destinos turísticos más
importantes y visitados del mundo gracias a lo efectivo como atractivo
que han resultado muchos de los proyectos de gran envergadura que se han
llevado acabo en el emirato, los cuales han sido motivo de curiosidad
de todo el mundo.
¿Cual es su clima?
Dubái cuenta con un clima de tipo tropical desértico con unas temperaturas que pueden alcanzar de máxima los 48º C en los meses más calurosos y unas mínimas de unos 7º C en los meses más fríos. En general los días en invierno rondan un promedio de 20º C, mientras que en verano suelen aproximarse a los 40º C. La humedad es muy elevada durante todo el año con promedios del 70%.
Su Moneda:
La moneda de curso legar tanto del Emirato de Dubái como del resto de los Emiratos Árabes Unidos es el Dirham (AED) el cual tiene una equivalencia aproximada de AED 3,67 por 1 USD.
Documentacion:
Dubái cuenta con tratados con varios países para que sus ciudadanos
puedan viajar a Dubái sin visado para estancias que no superen los 90
días de duración y con pasaporte en regla con más de 6 meses de validez
hasta su fecha de caducidad. El listado completo de estos países es el
siguiente:
Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Canadá, Ciudad del Vaticano, Corea del Sur, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Hong Kong, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Liechtenstein, Luxemburgo, Macao, Malasia, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, San Marino, Singapur, Suecia y Suiza.
Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Canadá, Ciudad del Vaticano, Corea del Sur, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Hong Kong, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Liechtenstein, Luxemburgo, Macao, Malasia, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, San Marino, Singapur, Suecia y Suiza.
Los ciudadanos del resto de nacionalidades que quieran viajar a Dubái
deberán tramitar su visado en la embajada de Emiratos Árabes.
Sanidad:
Dubái cuenta con un sistema médico muy completo y desarrollado,
algo que ha hecho de Dubái un importante destino de turismo sanitario
de la zona, aunque los costes de gran parte de sus servicios pueden ser
muy elevados. Para evitar desagradables sorpresas es recomendable
contratar un seguro de viajes que incluya asistencia sanitaria, aunque
muchas de las tarjetas de crédito u otros seguros que podemos tener ya
contratados (coche, casa, etc…) pueden ya incluir este tipo de
coberturas que debemos tener muy presentes.
Electricidad:
Las tomas eléctricas en Dubái cuentan con 220V con un tipo de enchufe C, D y G, siendo las más comunes las tomas de tipo C (europlug), compuestos por dos patillas redondas.
Turismo (cambio):
En 1995 toma el control del emirato Maktoum bin Rashid Al Maktoum que
cambió drásticamente las políticas llevadas a cabo por su padre con
Irak y empezó la planificación y construcción de edificios,
instalaciones e infraestructuras con fines turísticos.
En 1999 se inaugura el que pasaría a ser en aquel momento el hotel más alto del mundo, llamado Burj a Labart,
un llamativo y moderno edificio que alcanza notoriedad mundial y sirve
de símbolo para un nuevo Dubái enfocado al turismo y como carta de
presentación internacional del emirato con miras a un futuro diferente.
En 2006 fallece el jeque de Dubái Maktoum bin Rashid Al Maktoum, pasando el cargo a manos de su hermano Mohamed bin Rashid Al Maktum.
Entre el año 2000 y 2008 se produce una tremenda expansión urbana, con la creación de nuevos barrios como Dubái Media City o Dubái Internet City, la creación de las islas artificiales entre las que se encuentran The Palm Islands, enormes centros comerciales como Dubai Mall,
una importante ampliación del Aeropuerto Internacional de Dubái y dada
la apuesta en firme del Emirato de Dubái por apostar por el turismo,
muchas empresas hoteleras se interesan por el proyecto de crear un nuevo
gran destino turístico de primer orden, dando lugar a la apertura de
cientos de hoteles en un tiempo record.
En 2008 Dubái sufre las consecuencias de la fuerte crisis económica
mundial del momento y gran parte de su desarrollo urbanístico se detiene
en seco, generando importantes sacudidas económicas a muchas empresas
que invirtieron en Dubái.
En la actualidad Dubái parece haberse recuperado en buena medida de
las consecuencias derivadas de la crisis mundial y continua con el
desarrollo de nuevas zonas de expansión como el nuevo Aereopuerto Inernacional Wor Central, el cual es el mayor del mundo, las nuevas islas artificiales del proyecto Dubái Waterfront o la apuesta por conseguir ser sede de eventos como la Expo de 2020.

Alcohol:

En Dubái solo unos pocos comercios tienen permiso para la venta de
bebidas alcohólicas, que además sólo pueden vender a personas que
cuenten con una licencia especial para ello, la cual no es sencilla de
conseguir.
Vestimenta:
En Dubái no es obligatorio el uso de las prendas tradicionales que rige el islam, la kandura para los hombres y la abaya para las mujeres, pero es muy recomendable que siempre que estemos en zonas públicas llevemos tapados los hombros y las rodillas, la ropa “reveladora” no está bien vista y algunos turistas han tenido problemas al mostrar más de la cuenta.

Religion:
La religión de Dubái es el Islam (sunníes en su mayor parte), por lo que el Ramadán
es uno de los actos más importantes del año. Aunque la práctica de esta
obligación religiosa es solo llevada a cabo por la comunidad islámica,
no es recomendable tomar alimentos en público durante este periodo.
Dada la orientación de Dubái a atraer a nuevos habitantes a la ciudad, se trata de un lugar pionero en los emiratos, contando con iglesia católica, iglesia ortodoxa y templo hindú, además de las muchas mezquitas que hay repartidas por los distritos.
Dada la orientación de Dubái a atraer a nuevos habitantes a la ciudad, se trata de un lugar pionero en los emiratos, contando con iglesia católica, iglesia ortodoxa y templo hindú, además de las muchas mezquitas que hay repartidas por los distritos.
MI PRODUCTO:
Comentarios
Publicar un comentario